6/12/23
2/11/23
1-11-23: Festejamos el Día del Patrono
El miércoles 1/11 festejamos el Día del Patrono, los 96 años de la fundación de la escuela y los 125 años de amistad entre la Argentina y Japón.
Nuestra escuela abrió sus puertas por primera vez, un 8 de septiembre de 1927 y fue registrada como Escuela N° 30 del Distrito Escolar 13. En 1957, toma la denominación de Escuela N° 9 del Distrito Escolar 7°, que en la actualidad conserva. En 1963, un 26 de octubre, el entonces presidente de la Asociación Cooperadora le impuso el nombre "Japón".
El nombre Japón —o Nippon o Nihon— significa “el origen del Sol”. Es, por lo tanto, un nombre portador de luz, calor y vida. El pueblo japonés sobresale en el mundo por los valores que rigen su vida; entre ellos podemos mencionar: SONKEI, el respeto; SHOOJIKI, la honestidad; GIRI, la responsabilidad; WA, la armonía; RENTAI, la solidaridad; KIBEN, la cultura del trabajo y el esfuerzo.
Nuestra escuela, al llevar el nombre de Japón, se propone honrar estos valores y convertirlos en toda una experiencia de vida.
Desde la Biblioteca de la escuela, nos preparamos y decidimos homenajear dichos acontecimientos armando una sala inmersiva sobre el haiku.
Los chicos y chicas de 1°, 3° y 5° grado, expusieron los haikus que escribieron durante las horas de biblioteca. Como así también, las ilustraciones que los chicos de 1°grado realizaron como interpretación de sus haikus, junto a la profe Paula de Plástica.
El haiku, es una poesía breve. Compuesta por 3 versos de 5, 7 y 5 sílabas.
Su origen es japonés y actualmente se escriben en todos los idiomas.
Para saber más los invitamos a escuchar el podcast realizado por los chicos de 5°grado. Quienes también, junto a 3° grado grabaron la lectura de sus propios haikus.
Les compartimos el padlet con el podcast, los haikus de los chicos y un video de la muestra de la biblioteca. ¡Qué los disfruten!
18/10/23
1983-2023- Celebramos 40 años de Democracia
Durante el mes de septiembre, los chicos de 7°grado formaron parte de una muestra distrital inmersiva, organizada junto a las escuelas N°10, Esc. N°11, Esc. N°14, Esc. N°18, para celebrar los 40 años de Democracia en Argentina.

Los invitamos a observar el video de la muestra inmersiva
20/9/23
Este sábado llega la Noche de los Museos!
Desde la Biblioteca los queremos invitar a la Noche de los Museos que se realizará el sábado 23 de septiembre.
Desde las 19hs hasta las 02hs los museos de la Ciudad de Buenos Aires abren sus puertas de manera gratuita a miles de personas. Para dar a conocer exposiciones permantes, muestras temporales y actividades preparadas especialmente para esta ocasión.
Les queremos compartir que la Biblioteca del Congreso de la Nación, en especial su Sala Infantil “María Elena Walsh” que pudo ser visitada por 1°y 2° grado. Tiene actividades especialmente preparadas para ese día: De 19 a 23hs. "La trenza más larga" una actividad de plástica y literatura en torno a cuentos de Elsa Bornemann. Más información aquí
Ubicación: Hipólito Yrigoyen 1750.
Para tener en cuenta:
Se espera que mucha gente visite los museos. Por este motivo, puede ser que haya cierta espera y fila para ingresar.
No se la pierdan!
Pueden encontrar más información de lugares y propuestas en los siguientes link.
https://buenosaires.gob.ar/la-noche-de-los-museos-2023-espacios-participantes
https://www.argentina.gob.ar/noticias/los-museos-nacionales-en-la-noche-de-los-museos-2023
18/8/23
Recibimos al escritor Ricardo Lesser
30/7/23
27/3/23
24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y Justicia
Este año 2023, es un año especial porque se cumplen 40 Años de Democracia (1983-2023) en la Argentina.
Por eso, este 24 de Marzo en la escuela hacemos MEMORIA. Leemos CUENTOS PROHIBIDOS durante la ultima Dictadura Cívico- Militar.
Con 1º y 2º grado leímos:
-Monigote
en la arena de Laura Devetach
-La línea de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes
Compartimos los trabajos realizados durante el espacio de la Biblioteca.
-Elegimos las partes del cuento "Monigote en la arena" que más nos gustaron, las escribimos y dibujamos.
-Luego de la lectura de "La línea" de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes, nos preguntamos,
¿Para qué sirve una línea? Dibujamos y escribimos las respuestas.